28 May La IV Muestra STEM: talento joven que transforma el futuro

Con entusiasmo, creatividad y visión científica, estudiantes de Nivel Medio Superior presentaron sus proyectos en la IV Muestra STEM, un evento que se ha consolidado como una plataforma clave para impulsar la innovación juvenil y fortalecer el modelo educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Esta cuarta edición reunió a alumnos de más de 50 preparatorias oficiales e incorporadas a la UANL, quienes abordaron problemáticas actuales como la sustentabilidad, la inteligencia artificial, la salud y las soluciones sociales desde una mirada interdisciplinaria. El evento se vivió como una auténtica celebración del conocimiento y del trabajo colaborativo, donde convergieron la teoría y la práctica para dar vida a proyectos con sentido e impacto real.

“La UANL continúa consolidándose como un referente en innovación educativa gracias al trabajo colaborativo de su equipo docente, que desde hace tres años impulsa una estrategia transversal para hacer más atractiva la experiencia de aprendizaje”, expresó la Dra. Sandra del Río Muñoz, destacando el papel de los asesores STEM como pieza clave en este proceso formativo.
La Maestra María del Rosario Nolasco Fonseca reconoció que el modelo educativo de la UANL apuesta por una educación de vanguardia que responde a los desafíos del presente y del futuro. “Con un enfoque en sectores emergentes de la ciencia y la tecnología, se impulsa el desarrollo profesional de los jóvenes en carreras STEM, sin descuidar el fortalecimiento de habilidades emocionales y sociales esenciales para la vida”, añadió.
Por su parte, el Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo subrayó que la muestra es el resultado tangible de un modelo avanzado: “Los estudiantes no solo presentan proyectos innovadores; también evidencian liderazgo, responsabilidad social y creatividad. Es en el aula donde este modelo se vive y se fortalece, gracias al compromiso diario de nuestros docentes”.
Participaron preparatorias del sistema UANL 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, Escuela Industrial y Preparatoria Tecnica “Alvaro Obregon”, Escuela Industrial Preparatoria Técnica «Pablo Livas”, Escuela Preparatoria Técnica Médica, CIDEB, e Incorporadas como Colegio San Patricio Colegio Laura Vicuña, Ciudad de los Niños de Monterrey, A.B.P Instituto Regiomontano Unidad Santa Catarina, Colegio Regiomontano Contry, Instituto Regiomontano Cumbres, Instituto Regiomontano A.C. (Unidad Chepevera), Instituto Mano Amiga Monterrey, Colegio Mano Amiga La Cima, Instituto Universitario Metropolitano, Centro Escolar Gante, Centro de Desarrollo Tecnológico Mario J. Montemayor García, San Patricio International School, Preparatoria Técnica Marista Franco Guadalupe, Instituto Mater, Centro Universitario Franco Mexicano de Monterrey, Instituto Teocalli, Instituto Vicente Suárez, Preparatoria Juan Pablo II, Colegio de Estudios Contemporáneos CEOX, Centro Educativo Colegio Cristóbal Colón, Instituciones Educativas Labastida, Instituto Universitario en Sistemas Administrativos de Monterrey Unidad Matamoros, Centro Universitario Educativo y cultural, Preparatoria Nouveau. Todas ellas mostraron propuestas creativas con impacto en el entorno y un profundo sentido de responsabilidad social.
La comunidad estudiantil, protagonista indiscutible de la jornada, demostró que con acompañamiento y visión es posible transformar la educación y construir soluciones reales desde las aulas. El enfoque STEM no solo impulsa vocaciones científicas, sino que forma ciudadanos críticos, creativos y comprometidos, capaces de liderar los cambios que el mundo necesita.

































Sorry, the comment form is closed at this time.