El desarrollo de las habilidades esenciales para el siglo XXI con el STEM

El desarrollo de las habilidades esenciales para el siglo XXI con el STEM

La Secretaría Académica de la UANL, a través de la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, convocó a la II Feria STEM con el objetivo de que los estudiantes demostraran los aprendizajes y las habilidades adquiridas durante el semestre enero-junio 2024 utilizando la Metodología STEM en una propuesta creativa e innovadora para la solución a problemáticas reales, con la presentación de un prototipo donde estuvieran involucradas las Unidades de Aprendizaje de La Ciencia del Movimiento, La Materia y sus Transformaciones, Manejo de Formas y Espacios, Composición escrita e Inglés en Acción II.

El evento tuvo lugar el día 24 de mayo, dentro de las instalaciones de la Centro de Investigación de Educación Bilingüe, dándose cita 260 estudiantes de las 29 preparatorias de la UANL, así como de Escuelas incorporadas, entre ellas el Colegio Laura Vicuña, Instituto Universitario en Sistemas Administrativos de Monterrey- IUSAM- Unidad Matamoros, Instituto Teocalli, Instituto Mano Amiga de Monterrey, Ciudad de los Niños de Monterrey ABP, Centro Escolar Gante, Centro Universitario Franco Mexicano de Monterrey, Preparatoria Técnica Marista Franco Guadalupe, Colegio Salesiano Don Bosco Monterrey, Instituto Mater A.C., Preparatoria Juan Pablo II, Instituciones Educativas Labastida, Colegio Maranatha, Instituto de Formación Integral Nouveau y la Preparatoria Cristóbal Colón.

En el evento la Dra. Sandra Elizabeth del Río Muñoz, Directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la UANL felicitó a los participantes por el esfuerzo realizado y destacó la importancia de las habilidades que se desarrollan con este tipo de eventos; a su vez agradeció la presencia del Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo, Secretario Académico Universidad Autónoma de Nuevo León y al Dr. Socorro Guajardo González, Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), por todo el apoyo para la realización del evento; también destacó la presencia del jurado calificador el cual estuvo conformado por maestros de facultades como: Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Facultad de Contaduría Pública y Administración y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL , así como también de la Secundaria No. 33 Centro de Alto Rendimiento Académico. Dentro de los invitados se encontraban también el M.A. Guillermo Marín Rangel, Director del Centro de Desarrollo Integral del Estudiante de la UANL y Dr. Mario Antonio Quintanilla Martínez Director de Estudios Incorporados de la UANL.

La Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior extiende una felicitación a nuestra Máxima Casa de Estudios por gestionar los espacios en los cuales se permitan poner de manifiesto el desarrollo de las habilidades académicas y el fortalecimiento de una sana competencia entre los estudiantes de nivel bachillerato.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.